Uno de los momentos clave en el desarrollo bucodental de cualquier persona es el crecimiento de las muelas del juicio. Temidas por muchos, su erupción suele generar controversia, ya que generalmente causa dolores y en muchos casos, la mejor opción es la extracción.

Pero ¿cuál es la función de las muelas del juicio? ¿Por qué se llaman así? ¿A qué edad salen? Y ¿cuándo se recomienda extraerlas? En este post queremos centrarnos en este tema y contarte todo lo que necesitas saber sobre ellas. ¡Continúa leyendo para conocer todos los detalles!

¿Son necesarias las muelas del juicio?

En el pasado, hace miles de años, las muelas del juicio sí cumplían una función imprescindible a la hora de triturar los alimentos. Sin embargo, lo cierto es que hoy en día, en la mayoría de los casos, son innecesarias. Por ello, cuando su erupción da problemas, la mejor opción suele ser quitarlas. No obstante, se debe estudiar de forma individualizada la salud oral de cada paciente.

¿Por qué se llaman así?

Su nombre nada tiene con ver con leyes o estatutos; nada más lejos de la realidad. Su denominación hace referencia a la edad en la que salen, pues se entiende que salen en una etapa en la que las personas tienen cierta madurez y están suficientemente capacitadas para reflexionar entre el bien y el mal, así como para emitir opiniones argumentadas. También debes saber que, aunque este sea su nombre coloquial, en consulta se las conoce como terceros molares o cordales.

¿A qué edad salen las muelas del juicio?

Dentro del proceso de dentición permanente, las muelas del juicio son las últimas piezas en erupcionar. Crecen entre los 17 y los 25 años, dependiendo de cada persona, una vez ha finalizado la fase de desarrollo. De cualquier forma, debes saber que no siempre salen; de hecho, en algunos casos se forman, pero no erupcionan como deberían y en otros, ni siquiera llegan a desarrollarse.

¿Cuándo hay que extraer las muelas del juicio?

Como indicábamos al inicio de este post, la erupción de las muelas del juicio puede ocasionar molestias. No obstante, esto no quiere decir que siempre haya que extraerlas. Solamente, en situaciones de mucho dolor o que supongan un peligro para la salud bucodental. Ten en cuenta que si la muela queda parcial o totalmente retenida en el hueso por falta de espacio aparecerán problemas como encías inflamadas y enrojecidas, apiñamientos, caries o halitosis por la dificultad de higienizar correctamente la zona. Si hay que extraerlas, la mejor opción es hacerlo cuanto antes para que la intervención sea lo más sencilla posible.

De todos modos, si quieres conocer todos los detalles sobre las muelas del juicio y estás buscando una clínica dental en Palma, en Clínica Dental Delgado contamos con un equipo de especialistas en odontología general que se encargará de ofrecerte la información que necesitas.

Si quieres conocer más detalles sobre nuestro centro, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental en Palma: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!

Recuerda que puedes comentar este post y solicitar tu primera visita gratuita.

¡Un saludo!

Call Now Button