Mantener la boca en perfecto estado es una tarea que depende de los hábitos y el estilo de vida que siga cada persona. Las rutinas de higiene, la alimentación y las revisiones periódicas en el dentista son, sin duda, las claves para prevenir los problemas de salud oral.
Sin embargo, a veces es prácticamente inevitable que aparezcan procesos infecciosos. En estos casos, conviene detectarlos y encontrar la solución adecuada para que, en la medida de lo posible, logremos conservar los dientes naturales.
Precisamente, la apicectomía es una técnica que nos permite salvar un diente enfermo. En este post te contamos en qué consiste esta intervención y cuándo está indicada. Si quieres descubrir todos los detalles, ¡continúa leyendo!
¿En qué consiste una apicectomía?
La apicectomía es una intervención quirúrgica conocida también como cirugía endodóntica. Sirve para eliminar una infección producida en la raíz del diente, evitando así su extracción. A diferencia de la endodoncia, con la cual solamente se elimina el nervio dental, la apicectomía se realiza en la parte periapical, interviniendo sobre la raíz del diente. Se engloba dentro de los tratamientos conservadores, puesto que evita tener que extraer el diente dañado y consigue mantenerlo en la boca.
¿Cuándo está indicada una apicectomía?
En la mayoría de los casos, las apicectomías están indicadas cuando la endodoncia no ha sido suficiente para detener la infección, la cual se ha extendido hasta la raíz del diente y los tejidos adyacentes. Además del fracaso del tratamiento de conductos, otros de los factores por los que puede producirse un proceso infeccioso en la raíz del diente son:
- Fuertes traumatismos.
- Quistes.
- Sobreextensiones del material de obturación.
- Raíces dentales con la curvatura muy pronunciada.
- Dientes con conductos calcificados.
- Dientes en los que no puede volverse a realizar una endodoncia.
- Perforación de la raíz.
Recomendaciones después de una apicectomía
Después de realizar este tratamiento, es importante seguir todas las recomendaciones proporcionadas por el cirujano:
- Colocar frío local en la zona afectada durante las primeras horas para minimizar la inflamación.
- Realizar una dieta blanda y líquida en las primeras 24 horas, evitando alimentos duros y calientes.
- Tomar la medicación prescrita por el odontólogo.
- No fumar, tanto por salud general como para favorecer el proceso de cicatrización.
- Ser cuidadoso con la higiene oral, evitando cepillar la zona afectada durante los primeros días.
De todos modos, en Clínica Dental Delgado contamos con un equipo de especialistas en cirugía oral que se encargará de estudiar tu salud bucodental y mejorar tu calidad de vida mediante el tratamiento adecuado.
Si quieres conocer más detalles sobre nuestro centro, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental en Palma: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!
No olvides que puedes comentar este post y solicitar tu primera visita gratuita.
¡Un saludo!
Comentarios recientes