La OMS estima que un 10% de la población sufre problemas periodontales. O, dicho en otras palabras, que afectan a las encías y al resto de tejidos de soporte de los dientes. Suponen un riesgo para la salud oral, pues si no se frenan a tiempo pueden derivar en la pérdida dentaria.

De ahí que desde nuestra clínica dental en Palma siempre recomendemos realizar revisiones periódicas que nos permitan controlar cualquier patología. En este post te contamos cuáles son las fases de la enfermedad periodontal.¿Preparado para conocer todos los detalles? ¡Allá vamos!

Etapas de la enfermedad periodontal 

Fase 1: enrojecimiento e inflamación de encías

Los problemas periodontales comienzan con síntomas leves y (aparentemente) reversibles. Hablamos del enrojecimiento, el sangrado esporádico o la inflamación de encías, conocida también como gingivitis. Esto sucede por la acumulación de bacterias en la superficie de los dientes, los cuales no son higienizados debidamente. Por ello decimos que una de las herramientas principales para prevenir este tipo de enfermedades es la higiene bucodental diaria.

Fase 2: sensibilidad en el tejido gingival

Cuando no se le pone remedio a la situación anterior, la gingivitis avanza a un estado más grave en el que las bacterias empiezan a penetrar debajo de la línea gingival. Comienzan a aparecer otros síntomas a hacerse como, por ejemplo, la hipersensibilidad. Esta sensación caracterizada por el dolor agudo al tomar alimentos demasiado fríos o calientes puede llegar a ser muy molesta e interferir en el ritmo de vida. A todo esto, los problemas de halitosis o mal aliento también nos indican que algo no marcha del todo bien.

Fase 3: recesión de encías

Cuando la enfermedad periodontal empieza a agravarse se conoce como periodontitis. Se trata de una infección que debe diagnosticarse y tratarse lo antes posible para evitar el peor de los desenlaces: la pérdida dental. Se manifiesta mediante la retracción gingival, dejando expuesta la raíz del diente; y también a través de los espacios interdentales, los cuales serán cada vez más notables.

Fase 4: movilidad dentaria

En su etapa más grave, la periodontitis avanzada puede llegar a ocasionar la movilidad e, incluso, la pérdida de los dientes. Esta es la consecuencia directa de la pérdida irreversible del hueso y del resto de tejidos que soportan los dientes. Así que, ya sabes, para evitar llegar a este punto recuerda la importancia de acudir regularmente a tu clínica dental de confianza.

Tratamiento para la enfermedad periodontal 

El tratamiento para la enfermedad periodontal generalmente comienza con una limpieza dental profunda para eliminar la acumulación de placa dental y los depósitos de sarro. Esto ayuda a reducir la cantidad de bacterias que causan la enfermedad periodontal en la boca. El objetivo de la limpieza dental profunda es eliminar el depósito de sarro y la placa que se han acumulado debajo del margen gingival. Después de eso, se procede a realizar el raspado y alisado radicular   para eliminar la acumulación de placa bacteriana, sílice y cálculo dental que se puede acumular debajo de los bordes de las encías. Esta técnica proporciona resultados inmediatos, ya que se pueden eliminar el dolor, la inflamación y el sangrado en las encías. Además, reduce la cantidad de bacterias en la boca, lo que reduce el riesgo de infección en la boca. El tratamiento quirúrgico se puede llevar a cabo en caso de que el raspado y alisado radicular no sean suficientes.  Finalmente,  tu dentista también puede recomendar cambios en el estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades periodontales como por ejemplo el tabaquismo.

Consejos de higiene bucodental 

Si no se trata adecuadamente, puede tener consecuencias graves para la salud bucodental. Es por eso que es importante mantener una buena higiene bucodental para prevenir y controlar la enfermedad periodontal. Aquí hay algunos consejos de higiene bucal que pueden ayudar a mantener los dientes y encías fuertes y saludables:

• Cepillarse los dientes dos veces al día con un cepillo de dientes suave y una pasta dental con fluoruro, para eliminar la placa y los restos de comida.• Enjuagar la boca con agua después de cepillarse los dientes. Esto ayudará a eliminar cualquier residuo de comida y placa.

• Usar hilo dental diariamente para eliminar la placa de debajo de las encías y entre los dientes.

• Visitar al dentista regularmente.

• Evitar el consumo excesivo de alimentos y bebidas ricos en azúcar. Estos pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad periodontal.

En este sentido, en Clínica Dental Delgado disponemos de un equipo de especialistas en periodoncia que estará a tu lado para cuidar de tus encías, ofreciéndote todas las recomendaciones que necesitas.

Si quieres conocer más detalles sobre nuestro centro, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental en Palma: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!

No olvides que puedes comentar este post y solicitar tu primera visita gratuita.

¡Un saludo!

Call Now Button