¿Te sangran las encías cuando te pasas el hilo dental? Esta puede ser una señal de alerta a la hora de padecer una enfermedad periodontal. Precisamente en este post queremos contarte cuáles son los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir esta patología. Si quieres conocerlos, ¡continúa leyendo este post!
Entendiendo la enfermedad periodontal…
La enfermedad periodontal, también conocida como enfermedad de las encías, es una infección que afecta a los tejidos que sostienen los dientes. Esta afección puede ser muy diferente en función de su grado de avance. Desde una simple inflamación de las encías (gingivitis) hasta una patología más seria que puede dañar el hueso alveolar (periodontitis). En cualquier caso, si no se trata, podría conllevar la pérdida dentaria. Pero ¿qué factores de riesgo pueden aumentar la probabilidad de desarrollar este tipo de enfermedad? A continuación, los detallamos.
Higiene oral deficiente
Una de las posibles causas de la enfermedad periodontal es llevar a cabo una rutina de higiene oral deficiente. El cepillado irregular, la falta de uso de hilo dental y la ausencia de visitas al dentista pueden dar lugar a una mayor acumulación de placa bacteriana. Todo ello se traduce en caries, inflamación de encías y periodontitis.
Tabaco y alcohol
Además de la falta de higiene, el tabaco se considera otro de los factores de riesgo importantes para desarrollar una enfermedad periodontal. La nicotina interfiere negativamente en la salud de las encías, haciéndolas más vulnerables a infecciones. De ahí que, sumado a la cantidad de efectos nocivos para la salud general, dejar de fumar deba ser una prioridad.
Asimismo, el consumo excesivo de alcohol puede incrementar el riesgo de periodontitis. Al provocar sequedad bucal y reducir los niveles de saliva necesarios para neutralizar los ácidos producidos por las bacterias, la probabilidad de sufrir una enfermedad periodontal aumenta considerablemente.
Factores sistémicos y medicamentos
Diversas enfermedades, especialmente aquellas que afectan al sistema inmunológico, pueden favorecer el riesgo de enfermedad periodontal. Por ejemplo, las personas diabéticas sufren una mayor susceptibilidad a las infecciones, incluyendo las de las encías.
Por otro lado, el consumo de ciertos medicamentos también influye negativamente en la salud de las encías. Sobre todo, aquellos que causen xerostomía o sequedad bucal.
Genética y edad
Algunas personas pueden estar genéticamente más predispuestas a padecer una enfermedad periodontal. Si tienes familiares que hayan sufrido esta patología, puede que tengas un mayor riesgo de desarrollarla. También, es importante tener en cuenta que es más común en personas mayores, en parte, debido a la acumulación de placa bacteriana a lo largo de los años, así como a otros problemas de salud que pueden surgir con la edad.
En resumen, aunque en algunos casos no podamos evitar la enfermedad periodontal, lo cierto es que existen bastantes factores de riesgo que sí podemos controlar. Llevar a cabo una higiene oral adecuada, una alimentación rica en nutrientes, un estilo de vida saludable y acudir periódicamente al dentista son las claves para reducir significativamente la probabilidad de sufrir este tipo de patologías. Sin duda, conocer estas posibles causas es el primer paso para tomar medidas preventivas.
De todos modos, en Clínica Dental Delgado disponemos de un equipo de especialistas en periodoncia que se encargará de proporcionarte todas las recomendaciones que necesitas para proteger la salud de tus encías.
Si quieres conocer más detalles sobre nuestro centro, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental en Palma: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!
No olvides que puedes comentar este post y solicitar tu primera visita gratuita.
¡Un saludo!
Comentarios recientes