El aumento de casos de bruxismo es un hecho del que se está hablando desde hace unos meses. Lo cierto es que, desde la pandemia, los niveles de estrés y ansiedad han crecido a pasos agigantados. Posiblemente esta sea una de las causas principales de ese incremento de pacientes bruxistas.

Ahora bien, ¿afecta solamente a los adultos o también a los niños? Personas de todas las edades pueden sufrir este trastorno. Se caracteriza por rechinar o apretar involuntariamente los dientes, sobre todo, durante la noche. Pero ¿cuáles son sus efectos en los más peques? ¡Descúbrelo en este post!

Prevalencia del bruxismo en niños

El bruxismo infantil es más común de lo que se piensa. Según la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial, se estima que aproximadamente un 80% de los niños ha sufrido bruxismo en algún momento de su infancia, aunque la mayoría de estos casos desaparece con el recambio dentario.

Esta condición puede comenzar a manifestarse desde los primeros años de vida y puede persistir hasta la adolescencia, si no se trata adecuadamente. Es importante estar atentos a los síntomas para detectar el bruxismo en niños a tiempo.

Causas del bruxismo en niños

Al igual que sucede con las personas adultas, las causas exactas del bruxismo en niños no se saben con exactitud. Es cierto que existen una serie de factores que pueden predisponer a las personas a padecer esta alteración.

El estrés, la ansiedad, los problemas de oclusión y los trastornos del sueño son algunos de ellos. Además, el bruxismo en niños puede estar influenciado por motivos genéticos y ambientales. Identificar la causa subyacente es fundamental para pautar el tratamiento adecuado.

Síntomas del bruxismo en niños

Es esencial que los padres estén atentos a la posible sintomatología del bruxismo en sus hijos. Algunos de los signos más comunes son molestias o sensibilidad dental, dolores de cabeza, de mandíbula, en la cara y en el cuello, desgastes dentales y, por supuesto, rechinar o apretar los dientes. Si se observa alguna de estas señales de alarma de forma recurrente, acudid a un odontopediatra para que pueda realizar un diagnóstico completo.

Efectos a largo plazo del bruxismo en los niños

El apretamiento de los dientes tiene efectos a largo plazo en la salud bucodental como, por ejemplo, desgastes dentales, hipersensibilidad, mayor probabilidad de fracturas o fisuras en los dientes e, incluso, su pérdida prematura. Asimismo, el bruxismo crónico puede afectar al desarrollo de la mandíbula y los músculos faciales, ocasionando problemas de oclusión y malformaciones.

Tratamiento del bruxismo en niños

El tratamiento del bruxismo en niños se basa en abordar las posibles causas y controlar los síntomas. Desde técnicas de relajación, pasando por sistemas de ortodoncia, hasta protectores bucales. Esta última suele ser la solución más frecuente y son unas férulas hechas a medida que se colocan en la boca durante las horas del sueño, protegiendo los dientes de posibles desgastes y aliviando la tensión mandibular.

En definitiva, en Clínica Dental Delgado contamos con un equipo de especialistas en bruxismo que se encargará de garantizar el bienestar de los niños mediante diferentes técnicas, mejorando su salud bucodental y su calidad de vida.

Si quieres conocer más detalles sobre nuestro centro, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental en Palma: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!

No olvides que puedes comentar este post y solicitar tu primera visita gratuita.

¡Un saludo!

Call Now Button