No nos cansamos de decirlo: el cuidado de las encías es igual de importante que el de los dientes. Por ello, desde nuestra clínica dental en Palma siempre hacemos hincapié en este aspecto.

De hecho, cumplen una misión principal: soportar y mantener los dientes en el lugar en el que les corresponde. Cuando se ven afectadas por un problema bacteriano, es de vital importancia detectarlo y tratarlo de forma temprana.

Pues bien, en este punto el curetaje es una de las técnicas más comunes. Si quieres conocer en qué consiste y qué recomendaciones debes llevar a cabo a posteriori, ¡sigue leyendo este post!

¿Qué es un curetaje?

Como ya sabes, la periodontitis o piorrea es una enfermedad infecciosa grave que ataca al tejido de soporte de los dientes, por lo que debe diagnosticarse lo antes posible para evitar así la pérdida dental.

Uno de los tratamientos más comunes para controlar esta patología es el curetaje. También conocido como raspado y alisado radicular, esta técnica consiste en realizar una limpieza exhaustiva, que nos permite acceder a las zonas más profundas en las que se encuentran las bacterias. De este modo, logramos eliminar el sarro acumulado debajo de las encías.

¿Qué recomendaciones podemos llevar a cabo tras un curetaje dental?

Cuando se realiza un curetaje dental es importante llevar a cabo las siguientes recomendaciones:

Aplica frío local

Debes saber que es probable que la zona tratada esté ligeramente inflamada durante las primeras horas. Para minimizar estas molestias, puedes aplicar frío local sobre la piel mediante hielo envuelto en un paño.

Realiza una higiene cuidadosa

Es importante mantener la cavidad oral limpia y libre de bacterias. Para ello, utiliza un cepillo que tenga los filamentos muy suaves y cepíllate con cuidado. Así, evitarás posibles daños o sangrados.

Haz enjuagues con clorhexidina

Además del cepillado, te aconsejamos utilizar un enjuague con clorhexidina. Esta te ayudará a la recuperación, así como a prevenir la proliferación de bacterias. En cualquier caso, esto debes hacerlo una vez hayan pasado unas horas, ya que durante el primer día no debes ni escupir ni enjuagarte.

Evita comer durante las primeras horas

Habitualmente el curetaje se realiza bajo anestesia local. De esta manera, la zona queda adormecida y el paciente no sufre ninguna molestia. Por ello, es fundamental esperar unas horas después para comer hasta que se terminen los efectos de la anestesia, que suelen durar entre 1 y 3 horas aproximadamente. Así, evitarás morderte al masticar.

No fumes

Es fundamental no fumar durante las 72 horas siguientes a la intervención. De todas formas, si dejas de hacerlo de por vida ganarás en salud, no solo bucal, sino también general. Ten en cuenta que la nicotina genera muchos daños en el organismo que pueden llegar a ser irreparables.

¿Qué esperar después de un curetaje dental?

Es muy habitual que una vez que el paciente se haya realizado un curetaje dental puedan aparecer aparecer molestias o dolor.

También hay que tener en cuenta que después del raspado, la superficie de las raíces de los dientes queden más expuestas.

Es normal que el paciente muestre signos de sensibilidad en los dientes a la hora de comer dulces o en alimentos fríos. Generalmente, esto suele durar 2 o 3 días.

Es posible que durante el cepillado de los dientes, las encías sangren pero en cuanto la inflamación se reduzca, el sangrado irá desapareciendo.

¿Hay que repetir el curetaje dental?

El repetir el curetaje dependerá de cada paciente, de sus condiciones  y de las recomendaciones e higiene que lleve a cabo.

Si el paciente lleva una buena rutina de higiene oral y acude a las revisiones, no tiene porque volver a repetir el curetaje dental.

Consejos tras el tratamiento de curetaje dental

Los siguientes consejos se deberán llevar a cabo aproximadamente durante 15 días o el tiempo que le indique el especialista y es de vital importancia llevar esta rutina a cabo:

  • Que se produzca el cepillado intenso al menos 3 veces al día.
  • Tener un enguaje bucal con chorhexidina.
  • Tomar alimentos blandos para evitar que se produzca.

Hay que tener en cuenta que un curetaje dental no es lo mismo que una limpieza dental aunque ambas tengan el mismo objetivo, que es eliminar el sarro y la placa bacteriana. El curetaje se realiza cuando hay una enfermedad periodontal por debajo de la línea de la encía y la limpieza se realiza sobre las partes visibles de las piezas dentales.

No olvides que en Clínica Dental Delgado contamos con un equipo de especialistas en periodoncia que se encargará de cuidar de tus encías.

Si quieres conocer más detalles sobre nuestro centro, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental en Palma: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!

Recuerda que puedes comentar este post y solicitar tu primera visita gratuita.

¡Un saludo!

Call Now Button