¿Alguna vez te has preguntado si tienes una buena mordida? Para saberlo, la mejor opción es acudir a tu clínica dental de siempre para que tu odontólogo pueda revisar tu estado de salud bucodental, así como detectar cualquier problema relacionado con tu oclusión. En cualquier caso, en este post te vamos a contar cómo debería ser tu mordida y cuáles son los problemas más comunes relacionados con este tema. Para conocer más información, ¡sigue leyendo!

¿Cómo es la mordida ideal?

La mordida, también conocida como oclusión, es la forma que tenemos de morder. En otras palabras, es la manera en la que encajan o contactan los dientes superiores y los inferiores

La mordida u oclusión ideal es la que se conoce en el mundo odontológico como clase I. Se caracteriza por un crecimiento armónico del maxilar y la mandíbula. Es decir, los dientes están perfectamente colocados y ordenados. 

¿Cuáles son los problemas de mordida más comunes?

Algunas de las maloclusiones más comunes son: 

  • Clase II: sucede cuando la mandíbula es más pequeña de lo que debería. Lo mejor es tratar este tipo de maloclusión cuando el paciente está crecimiento y está perdiendo sus últimos dientes de leche. En estos casos, se coloca un aparato de avance mandibular; así, se estimula el crecimiento. 
  • Clase III: en este caso, la mandíbula se encuentra posicionada hacia delante con respecto al hueso maxilar superior. Este problema se conoce como prognatismo y se caracteriza por una mandíbula muy prominente. 
  • Asimetría: debido a diferentes motivos (por una caída, por genética, etc.), la mandíbula, en lugar de crecer centrada, lo hace hacia algún lado, produciéndose el problema de mandíbula asimétrica. 
  • Mordida abierta: ocurre cuando las piezas dentales superiores y las inferiores no logran contactar entre ellas, haciendo que el paciente no pueda cerrar la boca por completo. Este tipo de mordida a veces está relacionada con hábitos como el uso prolongado del chupete o la succión del pulgar. Esta situación lleva a desarrollar una posición inadecuada de la lengua, apoyándola al tragar entre los dientes, en lugar de en el paladar. También en estos casos, la mejor opción es llevar a cabo el tratamiento correctivo en edades tempranas. 
  • Sobremordida: en aquellos casos en los que los dientes superiores frontales sobresalen de forma exagerada sobre los dientes inferiores es en los que se produce un problema de sobremordida.
  • Mordida cruzada: cuando el hueso maxilar es demasiado estrecho se produce una mordida cruzada. Esta situación se da porque existe un paladar estrecho, una mandíbula muy ancha o una combinación de ambas situaciones.
  • Apiñamiento: cuando los dientes están apiñados, también suele producirse un problema de mordida, puesto que no ocupan el lugar que les corresponde. 

En cualquiera de estos casos, la ortodoncia suele ser uno de los tratamientos más habituales para solucionar cada uno de los problemas. En este sentido, en Clínica Dental Delgado contamos con un equipo de especialistas en ortodoncia que se encargará de estudiar tu caso y ofrecerte un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades. 

Si quieres conocer más detalles sobre nuestro centro, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental en Palma: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!

Recuerda que puedes comentar este post y solicitar tu primera visita gratuita.

¡Un saludo!

 

Call Now Button