Los implantes dentales representan una excelente solución para el problema de ausencia o pérdida dental. Gracias a ellos, el paciente vuelve a sonreír, a masticar y a hablar con total normalidad, algo que con otro tipo de tratamientos no se consigue de forma tan precisa. Sin embargo, ¿todo el mundo puede llevarlos? ¡Descubre la respuesta en este post!
Recordamos, ¿qué son los implantes?
Se trata de unas raíces dentales artificiales en forma de tornillo y hechas en titanio, un material biocompatible con el organismo. Su función es sustituir a la raíz del diente natural. Después, sobre él se colocará una prótesis hecha a medida, que será la encargada de devolver la función estética, fonética y masticatoria. Como siempre les decimos a los pacientes de nuestra clínica dental en Palma, permiten recuperar la calidad de vida de una forma muy natural y confortable.
Entonces, ¿todas las personas pueden llevar implantes?
Pues bien, lo cierto es que para responder a esta pregunta es necesario estudiar minuciosamente cada caso. ¿Por qué? Debido a que es imprescindible contar con una cantidad, densidad y calidad ósea adecuada. De no ser así, el tratamiento fracasaría.
No obstante, para aquellos casos en los que existen problemas de hueso, se pueden llevar a cabo tratamientos de regeneración ósea con los que conseguimos aumentar y mejorar la calidad del hueso maxilar.
Factores de riesgo de los implantes dentales
Es cierto que existen una serie de factores de riesgo que pueden poner en peligro el éxito del tratamiento odontológico:
- Higiene bucodental deficiente: el hecho de no llevar a cabo una higiene bucodental completa y minuciosa puede generar la acumulación de bacterias, ocasionando problemas inflamatorios y una consecuente pérdida ósea.
- Tabaco: en general, la nicotina genera infinidad de efectos nocivos sobre la salud. Además, el tabaco es uno de los mayores riesgos para los implantes, puesto que favorece la pérdida ósea y retrasa los procesos de cicatrización. Por lo que, nuestra recomendación es que dejes de fumar.
- Enfermedades sistémicas: algunas patologías pueden estar relacionadas con el fracaso del tratamiento implantológico como, por ejemplo, la osteoporosis o la diabetes. Por ello, si finalmente se decide llevar a cabo el tratamiento, es fundamental consultarlo antes con el médico especialista.
- Radioterapia: este tratamiento utilizado en casos oncológicos puede ser un factor de riesgo a la hora de colocar implantes dentales. ¿Por qué? Por sus efectos secundarios, entre los cuales pueden aparecer xerostomía (sequedad bucal), mucositis (inflamación de la mucosa oral) o radionecrosis ósea.
- Enfermedad periodontal: la enfermedad periodontal debe estar controlada antes de colocar los implantes, puesto que de no ser así podría producirse una periimplantitis. Es decir, una pérdida de tejido de soporte del implante.
En cualquier caso, para poder determinar qué tratamiento es el más apropiado, lo mejor es acudir a un profesional que pueda estudiar y analizar cada situación concreta.
No olvides que en Clínica Dental Delgado contamos con un equipo de especialistas en implantología dental que se encargará de abordar de forma exitosa un tratamiento adaptado a tus necesidades.
Si quieres conocer más detalles sobre nuestro centro, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental en Palma: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!
Recuerda que puedes comentar este post y solicitar tu primera visita gratuita.
Comentarios recientes