¿Sabes a qué edad deben acudir los niños al ortodoncista por primera vez? Tal y como indica la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial, deben hacerlo a los 6 años. En esta etapa de crecimiento, conocida como dentición mixta, es justo cuando empiezan a caerse los dientes de leche y a erupcionar los permanentes. Es el mejor momento para tratar los problemas de desarrollo.
Uno de los tratamientos que más realizamos en nuestra clínica dental en Palma es el tratamiento con el expansor de paladar para niños. Pero ¿qué es exactamente y cuándo se utiliza? ¡Descubre todos los detalles en este post!

¿Qué es un expansor de paladar?

Un expansor de paladar, conocido también como expansor palatino o disyuntor, es un aparato que se fija en el maxilar superior durante, al menos, seis meses, en niños que tienen un hueso maxilar muy comprimido y la función de este es ensanchar el paladar para obtener el espacio suficiente. Las causas de este paladar estrecho pueden ser tanto genéticas como por hábitos nocivos como el uso excesivo del chupete, la succión constante del dedo o la respiración oral.

¿Cuándo se debe usar un expansor del paladar?

Hay ciertos casos en los cuales una persona necesita llevar un expansor de paladar. Esto suele ser necesario cuando la boca no es lo suficientemente grande para los dientes permanentes y no hay suficiente espacio para los mismos. La función del expansor del paladar dependerá de cada paciente. También puede ser necesario si los dientes están torcidos, demasiado cerca el uno del otro, si hay dientes faltantes o para corregir problemas en la mordida. Una vez finalizado el tratamiento del expansión del paladar y el niño ya tenga el suficiente espacio en la boca, el dentista valorará si el siguiente paso es iniciar un tratamiento de ortodoncia infantil con brackets u ortodoncia invisible.

Las razones más comunes por las que se suele utilizar un expansor de paladar en caso de maloclusiones:

Mordida cruzada

La mordida cruzada es una condición dental común que ocurre cuando los dientes superiores e inferiores no se alinean correctamente. Esto puede ser el resultado de una mala posición dental, ya sea debido a la mala genética o problemas de desarrollo en la infancia. Si no se trata, puede llevar a problemas mayores, como dolor de muelas, desgaste de los dientes y problemas de ajuste de la mandíbula. Si bien no hay una solución única para la mordida cruzada, hay varias opciones para tratarla. Estos incluyen el uso de coronas, tratamiento de ortodoncia o cirugía ortognática.

Apiñamiento de dientes

Tener apiñamiento dental puede hacer que los dientes se desgasten y dañar el tejido de los encías, lo que conduce a un mayor riesgo de cavitación. La principal causa es tener una mordida cruzada, que es cuando los dientes superiores y los dientes inferiores no se alinean correctamente. También puede ser causado por una mordida abierta, en la que los dientes superior e inferior están separados cuando se cierran. Otras causas comunes pueden ser debido a la mala posición de los dientes o a la falta de espacio dentro de la boca para permitir el crecimiento correcto de los dientes.

Oclusión invertida en dientes posteriores

La oclusión invertida en los dientes posteriores es una afección donde los dientes posteriores se encuentran más altos que los dientes delanteros. Esto impide que los dientes se cierren correctamente cuando se mastican los alimentos. Esto no solo causa problemas de masticación, sino que también puede llevar a otros problemas de salud dental como la caries, el desequilibrio mandibular y el desgaste dental. La oclusión invertida en los dientes posteriores se puede tratar con aparato de ortodoncia o con un aparato expansor de paladar. En los casos más graves, el paciente puede necesitar cirugía para corregir la oclusión invertida.

¿Cuándo se utiliza?

Como acabamos de explicar, cuando el paladar del niño es demasiado pequeño y estrecho, la colocación de este tipo de aparato es una gran solución. De este modo, consigue la compresión del hueso y una arcada maxilar mucho más extendida.
Algunos de los efectos que puede tener llevar este tipo de aparato son:
  • Ligera presión en el paladar y/o en los dientes.
  • Aumento de la salivación.
  • Separación de los dos incisivos centrales (este hueco se acabará cerrando solo).

¿Qué tipos de expansor de paladar hay?

Existes dos tipos de expansores de paladar: fijo y removible.

Expansor de paladar fijo: Un expansor de paladar fijo es un dispositivo que se inserta en la boca para crear una separación entre los maxilares superiores e inferiores. Este dispositivo se retirará una vez finalizado el tratamiento.

Expansor de paladar removible: Al contrario que el fijo el expandor de quita y pon, se puede quitar para comer o para cepillarse los dientes.

La higiene dental siempre es muy importante pero al llevar un disyuntor de paladar, la higiene es fundamental. Debes de acceder con el cepillo a todas las partes del aparato. En caso de que no llegues a alguna zona, puedes utilizar los cepillos interproximales que son más finos, pequeños y estrechos.

No obstante, es importante que tengas en cuenta que son consecuencias completamente normales.
La infancia es el momento ideal para resolver problemas de desarrollo relacionados con el crecimiento de los huesos maxilares. Es más, a medida que tu hijo vaya creciendo, los tratamientos se volverán más complejos. Si no se resuelve en la fase infantil es probable que de adulto requiera una cirugía ortognática.
En cualquier caso, no olvides que en Clínica Dental Delgado contamos con un equipo de especialistas en ortodoncia que se encargará de cuidar de tu salud bucodental y la de tus hijos mediante un tratamiento a medida.
Si quieres conocer más detalles sobre nuestro centro, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental en Palma: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!
Recuerda que puedes comentar este post y solicitar tu primera visita gratuita.
¡Un saludo!
Call Now Button